Protege a tus hijos, la pornografía infantil se incrementa durante el confinamiento por el COVID-19
TERAPIA FAMILIAR
INTEGRAL
El Estado de Alarma en el que vivimos en España desde el pasado 14 de Marzo nos ha llevado a tener que afrontar muchos retos personales y familiares que hace tiempo parecían impensables. Son muchos los padres y madres que estos días se encuentran confinados en sus hogares con sus hijos, protegiéndose de un virus que está poniendo en jaque al mundo.
Hoy desde Terapia Familiar Integral queremos lanzar un mensaje de alerta para estos padres y madres que en su afán por sobrellevar el día a día encerrados están dejando de lado medidas importantísimas para la protección de sus hijos.
En España, las búsquedas de este tipo de contenido se disparan un 25% entre el 24 y el 31 de Marzo
No olvidemos que aunque el mundo se haya puesto en pausa internet está facilitando el acceso a nuestros hogares a muchos tipos de delincuentes. La Europol avisa estos días del elevado incremento en el consumo e interés de la pornografía infantil, y concreta que en el caso de España, la Policía Nacional ha registrado un aumento de un 25% en las búsquedas de material pornográfico, entre el 24 y el 31 de marzo, cuando se registraron más 21000 descargas.
Los expertos en ciberseguridad inciden en la responsabilidad de los padres a la hora de proteger a sus hijos frente a los ciberdelincuentes que les acechan en la red y advierten de la importancia de la formación a la hora de manejar cualquier dispositivo electrónico.
CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES EN EL MANEJO DE INTERNET
Para aquellos padres y madres preocupados por esta amenazada digital a continuación ofreceremos una serie de consejos para realizar un correcto manejo de estos dispositivos al tiempo que incrementamos los filtros de protección y de seguridad.
1. Conoce Internet, su utilidad y sus peligros.
Es imprescindible que los padres aprendan cómo funciona y para qué sirve tanto internet como el manejo de los dispositivos tecnológicos antes de entregárselos a sus hijos. La formación de los adultos y la comunicación en esta materia son claves para que los menores puedan realizar un uso correcto. Siendo conocedores no sólo de las ventajas de esta nueva forma de comunicarse sino también de los riesgos y peligros a los que se exponen.
2. Adopta medidas para el uso y utilización de las nuevas tecnologías.
Para ello es fundamental que se establezca una comunicación abierta entre los padres e hijos, basada en la confianza, que permita a los jóvenes plantear sus dudas, y a los adultos conocer el mundo en el que se mueven sus hijos para poder anticiparse a los posibles riesgos.
Los jóvenes deben aprender a hacer un buen uso de las nuevas tecnologías, por lo que prohibirles el acceso es muy perjudicial, la mejor protección para nuestros hijos será una buena prevención basada en la formación y la comunicación familiar. Como padres tenéis una gran responsabilidad en el manejo de las nuevas tecnologías, por eso es bueno que adoptéis unas normas de uso de todos los dispositivos tecnológicos (televisión, tablet, portátil, móvil) adaptadas a los niños según su edad (horarios, tiempos de uso, contenidos a los que le permitiremos acceder, etc).
3. Supervisión y acompañamiento.
Es imprescindible que conozcas el uso que tus hijos hacen de las nuevas tecnologías, qué es lo que hacen, qué páginas web visitan, su presencia en redes sociales, con qué amigos cuentan en sus redes sociales, datos de sus perfiles digitales y qué contenido comparte.
Para poder supervisar de manera correcta estas acciones es importante que el uso y manejo de los dispositivos tecnológicos se realice en espacios compartidos, de esta manera los padres podrán ser conscientes del tiempo de conexión y uso que le dan sus hijos. El acompañamiento en el uso de las nuevas tecnologías supone un aprendizaje que va en varias direcciones y que permite no sólo al menor conocer los peligros del uso indebido de la tecnología sino que también ofrece a los adultos la oportunidad de reducir la tan temida brecha digital generacional, entre padres e hijos.
4. Educa con responsabilidad y conciencia a tus hijos de los peligros de la red.
Los hijos han de ser conscientes de la responsabilidad que conlleva el uso de las nuevas tecnologías, y de cómo sus acciones pueden tener consecuencias imprevisibles. Por ello es importante que les trasmitas la necesidad de crear un espacio de respeto, de educación y de convivencia para evitar de esta manera situaciones de ciberacoso.
5. Limita el acceso a contenidos negativos.
Como padre eres el responsable de que tu hijo haga un uso adecuado de las nuevas tecnologías, para facilitarte esta tarea es importante que utilices todos los recursos necesarios a tu alcance para proteger su intimidad. Para ello te recomendamos que bloques su acceso a contenidos negativos u ofensivos, con filtros en las páginas web, con sistemas de control parental, motores de búsqueda para niños y jóvenes, cortafuegos, bloqueo de ventanas emergentes...
6. Controla los perfiles de tus hijos en las Redes Sociales, explícale la importancia de que no acepte como amigos a gente que no conozca, porque detrás de una foto puede que no esté quien cree.
7. No publiques fotos de tus hijos ni dejes que ellos lo hagan sin tener en cuenta ciertas precauciones previas. Nunca publiques fotos en las que se vea el uniforme del centro educativo del menor, fotos con la casa de fondo, fotos con placas de tu vehículo, fotos con poca ropa y, por supuesto, no compartas fotos de tus hijos a la hora del baño. Explícale a tu hijo la importancia de no compartir en las redes sociales imágenes de amigos sin haberles consultado previamente. En el caso de que no quieran aparecer enséñales a respetar la privacidad de los demás.
8. En el uso de las nuevas tecnologías, sigue la máxima de la vida, enseña a tus hijos que no hagan lo que no les gustaría que le hicieran. La Educación y el Respeto son básicos en todos los aspectos de la vida.